6.3 C
New York

Mario Bros y la nostalgia de los que ya no saltamos tan alto

Published:

Mario nunca fue solo un personaje de videojuegos. Fue, para muchos, el primer amigo pixelado, el compañero de tardes eternas en la tele del living, el tipo que nos enseñó que, con el botón correcto y en el momento justo, se podía esquivar cualquier tortuga en el camino. Nos hizo creer que las monedas doradas tenían valor, que las tuberías llevaban a mundos secretos y que el amor (o al menos la idea de rescatar a una princesa) valía la pena.

El Día de Mario no nació en una sala de juntas de Nintendo, ni en un evento oficial de videojuegos. Nació porque alguien notó que “Mar10” se leía como “Mario” y, como las mejores cosas de la vida, se convirtió en una tradición sin pedir permiso. Desde 2016, Nintendo lo adoptó oficialmente, pero la verdad es que la comunidad de jugadores ya lo celebraba mucho antes. Y como buena festividad gamer, viene con ofertas, novedades y una excusa perfecta para volver a jugar “solo un ratito”… que luego se convierten en tres horas.

🎁 Lo que Nintendo ha preparado para el Día de Mario 2025

Este año, el Día de Mario llega con sorpresas, y no hablo de un Bowser esperándote en la oficina:

  • 🎮 Descuentos en la eShop: Juegos icónicos como Super Mario Odyssey, Mario Kart 8 Deluxe y Super Mario RPG están en oferta. ([Ver descuentos](https://www.nintendo.com/eshop))
  • 🕹️ Nueva edición de Switch: Un bundle especial con la Switch OLED y Super Mario Bros. Wonder de regalo.
  • 🏆 Concurso “My Nintendo”: Gana un viaje a Super Nintendo World en Universal Studios registrándote en [My Nintendo](https://my.nintendo.com).
  • 👕 Merch exclusivo: Ropa, figuras coleccionables y hasta zapatillas edición limitada.

⏳ Mario y los millennials: Un vínculo que se niega a morir

Mario Bros no es solo un juego. Es un viaje en el tiempo, una máquina del recuerdo que te devuelve a los días en que el único problema era que tu mamá te llamaba a cenar en plena partida. Para los millennials, Mario es ese cable a tierra, el recordatorio de que hubo un momento en que no existían las reuniones por Zoom, ni los correos urgentes a las 11 de la noche. Solo un fontanero pixelado y su eterna lucha contra Bowser.

Y lo más increíble es que sigue vigente. Mientras muchas franquicias pasaron al olvido, Mario sigue ahí, reeditado, reinventado y adaptado. Nintendo lo ha traído al 3D, le ha dado vehículos, lo ha hecho médico y hasta luchador. Y siempre gana. No porque sea invencible, sino porque, como nosotros, se cae y vuelve a intentarlo.

📢 El impacto de Mario en la industria de los videojuegos

Mario no solo cambió vidas, también cambió la industria:

  • Super Mario 64 (1996): Definió cómo debían ser los juegos en 3D.
  • Mario Kart (1992 – hoy): Creó el género de carreras con objetos y multijugador.
  • Super Mario Maker (2015): Transformó a los jugadores en diseñadores de niveles.

Además, ha inspirado plataformas de innovación en gaming como Unity y Unreal Engine, que permiten a cualquier persona crear su propio videojuego, algo impensado hace 30 años.

💡 Más que un juego, un legado

Si algo nos deja Mario, es una lección: la vida es como un nivel de videojuego. Llena de obstáculos, con saltos difíciles y jefes finales imposibles. Pero siempre hay una forma de pasarlo, aunque signifique caer una y otra vez. Como Mario, aprendimos a correr, a esquivar, a apretar *start* y seguir. Y eso, al final, es lo que importa.

Así que este 10 de marzo, desempolva tu vieja consola o enciende la Switch. Vuelve a jugar. Vuelve a saltar. Porque la adultez podrá haber cambiado muchas cosas, pero hay algo que sigue igual: Mario siempre está ahí, esperando que pulses start.

🍄 Feliz Día de Mario. 🎉

Related articles

Recent articles