Home Blog Innovación creativa: diseñadores que mezclan arte y código

Innovación creativa: diseñadores que mezclan arte y código

Del óleo al algoritmo: el nuevo perfil del diseñador híbrido.

0
2

🧠 Diseño expandido: del óleo al algoritmo

La intersección de arte y tecnología está redefiniendo quién puede crear. Hoy observamos una nueva generación: diseñadores con habilidades de programación que usan el código como herramienta expresiva. Sus instalaciones ya no son estáticas; responden al entorno, a datos e incluso interactúan contigo.

¿Qué es un diseñador “creativo-codificador”?

Un híbrido con estas competencias:

  • Diseño visual: tipografía, color, UX/UI.
  • Programación creativa: p5.js, Processing, JavaScript, openFrameworks.
  • Sistemas generativos: estructuras algorítmicas que crean resultados únicos.
  • IA aplicada: desde redes neuronales hasta visuales generativos.

No entregan solo piezas blancas: sus obras son sistemas vivos, en constante evolución.

🌟 Casos Reales

1. Zachary Lieberman (EE.UU.)

2. Sofía Crespo (Argentina–Portugal)

  • Sus series “Neural Zoo” (2018–2020) y “Artificial Natural History” (2020–2024) exploran formas de vida creadas por redes neuronales.
  • Sus obras han sido exhibidas por Sotheby’s NYC, Times Square Arts y el Buffalo AKG Art Museum.
  • Parte del dúo Entangled Others, ganador del RE:HUMANISM award en 2021.

3. Refik Anadol (Turquía–EE.UU.)

  • En su obra “Unsupervised — Machine Hallucinations — MoMA” (2022‑2023), la IA reinterpreta 200 años de arte del MoMA en tiempo real.
  • Es la primera obra NFT integrada en la colección permanente del MoMA.
  • Su charla “Creating A.I. Art with a Thinking Brush” fue estelar en PhotoVogue Festival 2023 vogue.com.

🛠️ Tech & toolset: qué usan estos creadores

Herramienta / ProyectoFuncionalidad
openFrameworksFramework C++ para arte interactivo
EyeWriterProyecto de eye-tracking para creación gráfica
openFrameworksBase para muchos proyectos visuales (Ink Space, etc.)
GANs (Crespo)Neural Zoo y Artificial Natural History
Latent Space BrowserSoftware propio de Anadol para explorar modelos GAN del MoMA

🧩 ¿Por qué importa ahora?

  • Galerías como MoMA ya integran arte generado por IA con NFTs.
  • Marcas buscan campañas multimedia con código creativo.
  • La educación en arte adopta la lógica de sistemas y codificación.

Los diseñadores ya no solo visualizan: programan experiencias únicas y adaptativas.

🧭 Primeros pasos para ti

  1. Explora p5.js y openFrameworks: bases del creative coding.
  2. Participa en comunidades: School for Poetic Computation, Processing Foundation.
  3. Analiza proyectos reales: “Unsupervised” de Anadol, Neural Zoo, EyeWriter.
  4. Prueba IA generativa: aprende a entrenar modelos GAN con datos creativos.
  5. Documenta tu flujo: comparte tu proceso codificando artistas.

“La innovación no es solo tener una gran idea: es saber cómo programarla para que cobre vida.”

ElayHub

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

La moderación de comentarios está habilitada. Tu comentario podría tardar un tiempo en aparecer.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.